jueves, 2 de agosto de 2007

Los “progres” contra Tintin


Las presiones de los bienpensantes y políticamente correctos “progres” llega a extremos ridículos. La cadena de librerías estadounidense Borders ha anunciado que retirará de su sección infantil el libro de aventuras "Tintín en el Congo", que ha sido calificado de "racista". Recientemente la Comisión de Igualdad Racial del Reino Unido pidió que se prohibiera ese libro de tiras cómicas, creado por el dibujante belga Georges Remi 'Hergé' en 1931. Según una portavoz de la comisión, éste contiene "palabras de un horroroso prejuicio racial, en las que los 'nativos salvajes' parecen monos y hablan como imbéciles". ¿Prohibirán también William Shakespeare por su racista y antisemita Mercader de Venecia? Muchos “progres” no perdonan a Herge su primer álbum “Tintín en el país de los Soviets”, con el que nace el personaje en 1929. La primera aventura del joven reportero es un gran alegato anticomunista. Se segundo álbum sería el ahora polémico "Tintín en el Congo", que simplemente refleja un momento histórico en que se presentaban los sistemas coloniales de toda Europa de una manera paternalista, pero en modo alguno racista. Tintín en el Congo, ya fue retocado en la segunda mitad del siglo XX, cuando comenzó la etapa de la descolonización de Africa. Herge quitó las escenas más apológeticas del colonialismo, desde latigazos a un encerado en la misión, en el que pueden leer los alumnos congoleños "Bélgica mi Patria". Pero nadie puede acusar a Tintin de racista, en sus sucesivas aventuras, nos enseña el mundo y sus culturas, siempre desde la óptica occidental por supuesto, pero con un código de valores que llevará al intrépido reportero a enfrentarse a la mafia de Chicago, traficantes de armas y drogas, militares golpistas, esclavistas… en un sinfín de historietas que nos llevan por todo el siglo XX. La relación de Herge con el scultismo católico y la editorial católica Rex, (de Cristo Rey), que dirigía León Degrelle, con el que mantuvo cierta amistad, llevó a que tras la Segunda Guerra Mundial no pocos detractores acusasen al genial dibujante de "colaboracionista”. Aunque Hergé, siempre lo negó, sufrió un periodo de ostracismo debido precisamente a sus amistades peligrosas. En todo caso las historias, que cuentan las aventuras del reportero, su perro Milú y su mejor amigo, el Capitán Haddock, se han traducido a más de 50 idiomas y se calcula que la serie de libros ha vendido más de 200 millones de copias Llama también la atención que la polémica coincida con el anuncio de Steven Spielberg y el director de "El señor de los anillos", Peter Jackson, de llevar a Tintín al cine. La revisa especializada en cine Variety informó sobre un acuerdo de tres películas, dos de las cuales serán dirigidas respectivamente por Spielberg y Jackson y una tercera por alguien cuyo nombre está por ser definido. El equipo de efectos especiales de Jackson, Weta Digital, empleará animación en 3-D para dar vida al joven reportero.

No hay comentarios: