Pena de prisión para Gerd Honsik
La Justicia austríaca confirmó ayer la pena de prisión para el escritor Gerd Honsik, de 67 años, por haber negado el Holocausto nazi en varios trabajos publicados entre 1986 y 1989. Honsik, que había sido condenado en 1992, por su libro “Absolución de Hitler", se había refugiado en España, de donde fue extraditado a Austria el pasado mes de octubre
Deberá cumplir la sentencia de 18 meses a la que fue condenado en 1992, ya que se ha rechazado su alegato en el que se amparaba en su avanzada edad y en una enfermedad de riñón, aunque se le han retirado los cargos por haber estado prófugo de la justicia lo que hubiese aumentado su condena.
Sin embargo, los acusadores indicaron que podrían ser entablados nuevos procedimientos en contra de Honsik, relacionados con los nuevos escritos que fueron publicados en su sitio web ( http://www.honsik.com/ ) mientras estaba en España, los cuales también parecían "negar el holocausto". La negación del Holocausto es considerada un crimen según el código penal austriaco, y se castiga con una sentencia de hasta diez años de prisión.
En Austria existe una ley contra la negación del Holocausto desde el año 1992. La ley No. 148 constituye una revisión de la ley del año 1945 que puso al partido Nacionalsocialista fuera de la ley. La ley del año 1992 determina que la negación del Holocausto y la negación de crímenes contra la humanidad, y la aprobación o justificación de los mismos, constituyen una ofensa penal siempre y cuando tienen alguna intención política o propagandista. En el caso de que la ofensa no se caracterice por este tipo de intenciones, o que su influencia sea menor, se definirá cómo una ofensa administrativa. Artículo 3h:"Una persona será también expuesta a un castigo bajo el artículo 3g, si acaso niega la existencia del genocidio perpetrado por el Nazismo, o la existencia de otros crímenes contra la humanidad, o que intenta minimizarlos de manera grosera, o que consiente a ellos o los justifica, ya sea por escrito, por intermedio de un medio de comunicación u otro medio, o de otro modo público que es accesible a una gran cantidad de personas".
Deberá cumplir la sentencia de 18 meses a la que fue condenado en 1992, ya que se ha rechazado su alegato en el que se amparaba en su avanzada edad y en una enfermedad de riñón, aunque se le han retirado los cargos por haber estado prófugo de la justicia lo que hubiese aumentado su condena.
Sin embargo, los acusadores indicaron que podrían ser entablados nuevos procedimientos en contra de Honsik, relacionados con los nuevos escritos que fueron publicados en su sitio web ( http://www.honsik.com/ ) mientras estaba en España, los cuales también parecían "negar el holocausto". La negación del Holocausto es considerada un crimen según el código penal austriaco, y se castiga con una sentencia de hasta diez años de prisión.
En Austria existe una ley contra la negación del Holocausto desde el año 1992. La ley No. 148 constituye una revisión de la ley del año 1945 que puso al partido Nacionalsocialista fuera de la ley. La ley del año 1992 determina que la negación del Holocausto y la negación de crímenes contra la humanidad, y la aprobación o justificación de los mismos, constituyen una ofensa penal siempre y cuando tienen alguna intención política o propagandista. En el caso de que la ofensa no se caracterice por este tipo de intenciones, o que su influencia sea menor, se definirá cómo una ofensa administrativa. Artículo 3h:"Una persona será también expuesta a un castigo bajo el artículo 3g, si acaso niega la existencia del genocidio perpetrado por el Nazismo, o la existencia de otros crímenes contra la humanidad, o que intenta minimizarlos de manera grosera, o que consiente a ellos o los justifica, ya sea por escrito, por intermedio de un medio de comunicación u otro medio, o de otro modo público que es accesible a una gran cantidad de personas".
FUENTE: NUEVORDEN


2 comentarios:
Publicar un comentario