¿Adolf Hitler de vuelta en las librerías?
La Nación
David Gordon Smith
Es probablemente el libro más controvertido del siglo 20. En realidad, el notoriamente polémico “Mein Kampf” (“Mi Lucha”) de Adolf Hitler no ha sido publicado legalmente en Alemania desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Muchos están preocupados de que el frenético volumen se convierta en una especie de evangelio para los extremistas de derecha.
Ahora, sin embargo, un historiador de Munich ha propuesto que vuelva a ser publicado en Alemania, como golpe preventivo contra los neo-nazis que quieran abusar del texto para sus propios propósitos. Horst Möller, director del Instituto de historia contemporánea de Munich, quisiera ver una reimpresión de “Mein Kampf” en forma de una edición académica con notas explicativas.
“Mientras ‘Mein Kampf’ no esté disponible en una edición cuidadosamente anotada, no terminarán las especulaciones simplistas acerca de qué contiene realmente el libro”, dijo Möller al diario “Frankfurter Allgemeine Zeitung”. “Una edición académica quebraría el peculiar mito que rodea a ‘Mein Kampf’”.
El libro, escrito mientras Hitler estaba en prisión por intentar tomar el poder en el “Putsch de la Cervecería” de 1923, fue originalmente a las prensas en 1925. En él, el futuro dictador plantea su visión del mundo y la ideología nazi, mezcladas con detalles autobiográficos y arremetidas contra los judíos y otros grupos. El libro está ampliamente disponible en varios países pero no puede publicarse en Alemania.
Pero contrariamente a la creencia popular, el libro no está prohibido en Alemania. Más bien, el copyright lo posee el estado de Baviera, que tomó los derechos de la principal casa editora del partido nazi Eher-Verlag (incluyendo los derechos de “Mein Kampf”) tras la Segunda Guerra Mundial, como parte del programa de des-nazificación de los aliados.
Como poseedor del copyright, el estado se ha negado desde entonces a que el libro sea publicado, aduciendo que promovería el extremismo de derecha. El Ministerio de Exteriores alemán ha recomendado también reiteradamente que el libro no se publique, por temor a dañar la imagen de Alemania en el extranjero.
Möller dijo que ha pedido repetidas veces al ministerio bávaro de Hacienda, que controla el copyright, permiso para producir una edición académica, pero que siempre ha sido rechazado. El gobierno bávaro ha emprendido en el pasado acciones legales contra los intentos por publicar el libro en otros países, como en Suecia en 1992 y Polonia en 1995.
FUERA DE COPYRIGHT
Pero el estado no podrá mantener el status quo por mucho tiempo más. En 2015, 70 años después de la muerte de su autor, el copyright del libro expirará, de acuerdo a la ley estándar de derecho de edición. y cualquiera podrá publicar “Mein Kampf”.
“Habrá suficientes impresores que querrán venderlo con el inevitable sensacionalismo”, dijo Möller, quien argumenta que sería mejor producir una edición anotada que explique por qué Hitler estaba equivocado, más que esperar un torrente de ediciones comerciales no anotadas.
Sin embargo, el ministro bávaro de Hacienda se mantiene firme, al menos por ahora. En una declaración para Spiegel online el 17 de julio, el ministerio dijo que seguirían bloqueando la publicación del controvertido texto: “En términos de la gestión de los derechos (de Eher-Verlag), el estado de Baviera ha asumido una postura restrictiva durante las últimas décadas”, escribió la portavoz Judith Steiner en un mensaje de e-mail. “No se autoriza la publicación de obras completas, en Alemania ni el extranjero, con la intención de prevenir la distribución de ideología nazi”.
La declaración agrega que la posición del estado está basada en “la responsabilidad y el respeto por las víctimas del holocausto”. Contrariamente a Möller, el ministerio bávaro no cree que una edición académica anotada sea útil.
DESCARRILADO
Otros académicos tampoco están convencidos de que sea deseable volver a publicar el libro. “Creo que la idea es absurda”, dijo Wolfgang Benz, jefe del Centro de investigaciones sobre el antisemitismo de Berlín. “¿Cómo se pueden hacer anotaciones a un monólogo de 800 páginas que expone la demencial visión del mundo de Hitler? Después de cada línea habría que escribir ‘en esto Hitler está equivocado’ y luego ‘en esto está completamente descarrilado’ y así en adelante”.
Dice que tampoco se sustenta la idea de que es mejor publicar una edición académica que esperar las ediciones sensacionalistas: “Los neonazis y los extremistas de derecha lo publicarán de todas maneras cuando expire el copyright. Y nadie comprará una edición académica por cientos de euros cuando pueden hacerse de una barata por un par de euros”. Señala que el libro está libremente disponible en su forma completa en librerías de segunda mano, bibliotecas y online, y que muchas familias todavía tienen ejemplares. “Quien desee puede leerlo”, explica.
En tanto, Salomón Korn, vicepresidente del Consejo central judío de Alemania considera “inaceptable que una obra tan simbólica como ésta sea publicada con el sello de aprobación del estado mientras queden vivos sobrevivientes que sufrieron directamente bajo los nazis”. Cree, sin embargo, que debiera prepararse una edición académica, pero más cerca de la fecha límite de 2015. A Korn no le preocupan los efectos del libro, al que considera “apenas legible”. “No creo que vaya a tener mucha influencia -dice- Está tan mal escrito, con tal mezcolanza de ideas ilógicas, que cualquier lector sensible simplemente lo arrojaría de lado”.
Der Spiegel
The New York Times Syndicate
No hay comentarios:
Publicar un comentario