martes, 24 de julio de 2007

Se acaba la discriminación positiva en Estados Unidos


La mayoría conservadora del Tribunal Supremo logró abatir los programas adoptados en Seattle, Louisville y Kentucky, que pretendían lograr la integración de las minorías a través de la diversidad racial en los colegios públicos.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la raza no puede ser usada como factor para determinar a qué escuela pueden ir los estudiantes, uno de los derechos civiles más importantes de los últimos años que podría afectar a millones de jóvenes en ese país.
Por cinco votos frente a cuatro, la mayoría conservadora del tribunal logró abatir los programas adoptados en Seattle, Louisville y Kentucky, que pretendían lograr la integración de las minorías a través de la diversidad racial en los colegios públicos.
Los conservadores consideraron que no se puede favorecer a las minorías para promover su aceptación social. Se trata de una sentencia histórica que muestra una vez más el giro hacia la derecha que en los últimos tiempos está adoptando el Tribunal Supremo en cuestiones sociales, como el aborto, como consecuencia de la influencia del juez presidente John Roberts, y el juez asociado Samuel Alito, los dos miembros designados por el Presidente George W. Bush.
Según Roberts, utilizar la raza como factor de discriminación positiva para la admisión en las escuelas públicas no es la manera de luchar contra la marginación racial, porque sería buscar una solución al problema en base al concepto "raza".
Los defensores de los derechos civiles temen que estas decisiones supongan un retroceso en el Tribunal Supremo desde la histórica decisión de prohibir la segregación racial en las escuelas en 1954.

No hay comentarios: