jueves, 6 de septiembre de 2007

¡¡¡VIVA LA LIBERACIÓN DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE1973!!!



MITOS DEL LIBERTADOR PINOCHET

El Presidente Pinochet nunca se declaro Nazi ni la Junta hizo un gobierno Nazi, por lo tanto mal se le puede enrostrar con justicia no haber tomado medidas NS.
Solamente quienes vivieron la dictadura marxista bajo A. Gonssens tienen plena conciencia de lo acertado y beneficioso que fueron las medidas tomadas, tanto para ellos, como para la Patria aún cuando hoy puedan herir la hipersensibilidad d ealgunos puristas trasnochados y si criterio.
Hay que haber sufrido el hambre, la escasez, los abusos y las persecuciones de los miserables encaramados al poder durante las mil noches negras de la Upeste, para tener derecho a emitir juicios sobre lo obrado por el Gobierno Chileno Libertador.
Si se cree tan superdotado y en un sitial de tribuno supremo para emitir sus “juicios”, bien podría hacerle un favor a los acrtuales "gobernantes" prodigándoles el maravilloso maná de sus preciados consejos. Ellos sí lo nevcesitan. Nosotros no.
En cuento a las pistola sobre la mesa, algo muy común entre hombres de armas, nos imaginamos que puede haber sido una tácita respuesta a la idea de solucionar la quiebra del país encomendándose al caballo de ocho patas, importando economistas desde Venus o confiando la reconstrucción del país a la serpiente Kundalini.
El ultracatòlico Almirante, y desinformado sobre el verdadero NS, era dueño de pasar sus vacacioens donde quisiera y eso no incidía en las políticas del Gobierno Libertador. La economía chicagona nos sacó del fondo del precipicio y colocó al país al frente de toda Latinoiamérica. Nos guste o no. Y más encima hoy los "gobiernos" demomarxistas las mantienen sin recurrir a sus teorías marxistas.

¿Y si NO hubiera existido el Pronunciamiento Militar?
Habiendo transcurrido 33 años desde que el pronunciamiento de las FF.AA. y Carabineros, que oyendo finalmente el clamor del pueblo y las solicitudes de los poderes Legislativo y Judicial, actuaron decididamente y pusieron fin al desgobierno de Allende y la Unidad Popular, volvemos a reproducir para ustedes el texto ficción del historiador Gonzalo Rojas Sánchez, quien analizó lo qué hubiera ocurrido en Chile si las Fuerzas Armadas y Carabineros, frente a la agresión del marxismo internacional, no hubieran actuado el 11 de Septiembre de 1973 en la forma en que lo hicieron. Se situó entonces entonces en el estado del país un año después, en 1974.
No, no hubo Once de septiembre.Es jueves, 19 de septiembre de 1974. El compañero Salvador Allende conmemora el Primer aniversario de la Sublevación Popular que comenzó el año pasado en plena elipse del Parque Mártires del Pueblo, ex Parque Cousiño.Por la mañana ha puesto una ofrenda floral en el lugar en el que 27 militantes socialistas perdieron la vida al atacar la guardia del regimiento Buin, escenario de los más duros enfrentamientos con las antiguas Fuerzas Armadas; a mediodía ha ofrecido una conferencia de prensa junto a los compañeros Carlos Altamirano y Luis Corvalán, quienes han dado a conocer nuevos detalles del modo en que se logró evitar que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea de la época conocieran la planificación Z, llevada a cabo por sus partidos en conjunto.

Entre otras revelaciones, ha comentado el compañero Corvalán que de los altos mandos depuestos el 19 de septiembre pasado, quien mayor resistencia opuso fue el entonces Comandante en jefe del Ejército de la época, general Pinochet Ugarte. Consultado por su paradero, Corvalán ha manifestado, una vez más, que Pinochet ha sido procesado, condenado y que se encuentra cumpliendo esa condena. No ha habido más detalles al respecto.

Por la tarde, se espera que el compañero Allende visite en Valparaíso a las viudas de los 6 militantes del Partido Comunista que murieron en la explosión del Crucero 0'Higgins, volado el día 20 de septiembre de 1973 en la bahía de Talcahuano. Al mismo tiempo, en 14 puntos geográficos de la nueva República Revolucionaria de Chile -el Comité de Comisarios de la Unidad Popular ha decidido que éste sea el nuevo nombre del país el pasado 1 de enero- se levantarán hoy estatuas de Allende, Castro y Lenin, las que han sido encargadas a diversos artistas nacionales, cubanos, nicaragüenses, rusos y vietnamitas. A pesar de la diversidad de sus formas-las que fueron reveladas ayer a los medios de comunicación, es decir a Canal 7, La Nación y el Siglo, y a Radios Nuevo Mundo y Magallanes- todas muestran a los tres líderes mirando hacia el futuro y en algún lugar de los respectivos pedestales se lee: Salud a las glorias de la revolución. Pioneros de las Juventudes Comunistas y de Alevines de las Juventudes Socialistas.

Toda la publicidad callejera para favorecer la masiva concurrencia a estos actos ha sido encargada a las Brigadas Muralistas Ramona Parra y Elmo Catalán, las que desde el 4 de septiembre pasado cuentan con la calidad de Órganos de Conciencia Popular y dependen del Ministerio de Propaganda.

El único hecho que ha ensombrecido la conmemoración del Primer aniversario de la Sublevación Popular, ha sido el conocimiento en Chile del informe semestral de Cruz Roja Internacional, publicado en Ginebra el pasado 4 de septiembre y que hasta ayer no había sido comentado por el Gobierno Popular. Al respecto, el Ministro de propaganda, compañero Luis Maira, ha manifestado en tono claro y directo que las informaciones de la Cruz Roja, en el sentido de que en Chile se han establecido más de una decena de campos de concentración, son completamente falsas. Consultado el compañero Maira por Punto Final sobre los motivos que han podido llevar a la organización internacional a mentir de ese modo, el Ministro ha contestado textualmente:"El Gobierno Popular conoce muy bien el truco que la prensa imperialista usa para engañar a estas organizaciones filantrópicas: llama campos de concentración a los centros de reinserción social; califica como campos de trabajo forzado a los núcleos de autoconstrucción ciudadana y, lo que es más grotesco, utiliza la nomenclatura de Gulag chileno para lo que no es más que un amplio sistema en red de reinserción social y laboral de miles de compatriotas que requieren entender a fondo el Proceso revolucionario, incluyendo a quienes han debido ser procesados y condenados por sus reiteradas faltas contra la revolución.

"En otro orden de cosas, el Ministro de las Fuerzas Armadas revolucionarias, compañero Volodia Teitelboim, ha dado a conocer el grado de avance de la configuración del nuevo Ejército revolucionario. Después de la deposición hace un año de más de 1.450 oficiales, se ha avanzado en los últimos meses con la recalificación de otros 2.200 suboficiales y clases, de los cuales hasta ahora sólo 240 han sido considerados como aptos para la nueva etapa de Ejército revolucionario y liberador. A ellos se han sumado, informó el compañero Teitelboim, otros 820 nuevos suboficiales y clases, provenientes de los cuadros paramilitares de los partidos populares y de aquellos militantes del MIR que optaron por la vía institucional al firmarse el Pacto de gobernabilidad de las Fuerzas de Izquierda, el pasado 29 de junio. El compañero Teiltelboim agregó que el resto de los nuevos oficiales y suboficiales van a provenir de las escuelas especiales y de los campos de adiestramiento encargados desde este año a la Universidad Técnica del Estado y a la división Fuerza Campesina en Actividad, de INDAP. En ambas reparticiones, se ha sabido, los instructores cubanos y checoeslovacos están obteniendo los mejores resultados de jóvenes de la ciudad, así como de campesinos deseosos de incorporarse a las filas del nuevo Ejército Revolucionario.Para mañana día 20 se anuncia la discusión en el Comité de Comisarios de la Unidad Popular de la supresión de los feriados de los días Viernes santo, 15 de agosto, 8 de diciembre y 25 de diciembre. La protesta escrita de algunos Obispos católicos será considerada como un dato, pero no parece que pueda contar con votos en la Asamblea mencionada.

Gonzalo Rojas Sánchez

No hay comentarios: