sábado, 10 de mayo de 2008

“No se puede banalizar la inteligencia negando la Shoá”


El embajador de Israel en Argentina se equivoca. Las evidencias de la mentira existen.


El embajador de Israel en la Argentina, Rafael Eldad, rechazó las opiniones de quienes niegan el Holocausto y sostuvo que "el genocidio de millones de judíos a manos del régimen nazi constituye una de las bisagras fundamentales del culto a la memoria de la segunda mitad del siglo XX". "Nos alarma la negación del Holocausto y sepan que el presidente de Irán no inventó nada", dijo Eldad, quien rechazó las distintas tendencias que descreen de la veracidad de la "Shoá" (Holocausto), entre las que mencionó el "relativismo" y el "revisionismo histórico" de "instituciones", algunas "del más alto nivel académico". "Cuando se habla de ese modo nos enfrentamos a la violación de la inteligencia y la banalización de la Shoá", señaló el embajador. El acto, realizado en el auditorio de Belgrano de Buenos Aires, fue organizado por la Delegación de Asociaciones Israelitas de la Argentina (DAIA), con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, diplomáticos, autoridades religiosas y representantes de organizaciones de la comunidad judía. El titular de la DAIA, Aldo Donzis, expresó que "es intolerable que haya jefes de Estado que pretendan negar la shoá (en alusión al presidente de Irán)", con lo cual "agravian la memoria de nuestros mártires y de los sobrevivientes y que llamen a la destrucción de un Estado soberano". Luego de señalar la necesidad de ejercer "el sagrado compromiso de recordar", Donzis agregó que "nuestra memoria rinde tributo a los héroes que combatieron en los guetos" y a quienes "murieron en manos del régimen nazi, que fue la encarnación del mal absoluto", y abogó por "aprender de las enseñanzas del pasado". En representación de la vicejefa de Gobierno porteño, Gabriela Michetti, quien no pudo asistir, habló Claudio Avruj, director de Relaciones Institucionales de la comuna y ex Director Ejecutivo dela DAIA, quien exhortó a tomar "el mensaje de la Shoá, con respeto y basado en la tradición milenaria judía y cambiar muerte por vida". También brindó su testimonio León Grzmot, sobreviviente del campo de concentración de Auschwitz, jóvenes de organizaciones de la comunidad leyeron reflexiones sobre el Holocausto, el coro de Hebraica interpretó el "Himno de los Partisanos" y se teatralizaron textos alusivos al drama del Holocausto.

No hay comentarios: